Gramática del Esperanto

El esperanto consta de dieciséis reglas gramaticales contenidas en el libro Fundamento de Esperanto (París 1905), obligatorias para todos los esperantistas, y sobre las que nadie puede introducir cambios. Pretenden imprimir una dirección general en la evolución de la lengua, por lo demás bastante flexible.

Regla 1ª: Hay un sólo artículo; el artículo determinado la, absolutamente invariable. No existe artículo indeterminado.

Regla 2ª: El sustantivo está caracterizado por el final -o (tago = día). el plural es en -j (tagoj = días). El complemento de objeto directo (acusativo) se señala añadiendo -n al singular y al plural (tagon, tagojn).

Regla 3ª: El adjetivo está caracterizado por el final -a, y es invariable en género (bela = bello, bella). El plural es en -j y el acusativo en -n (belaj, belan, belajn). El comparativo de superioridad se forma con pli...ol (más... que), y el superlativo con plej ... el (el, la, los, las más ... de).

Regla 4ª: Los adjetivos numerales cardinales son invariables: unu, du, tri, kvar, kvin, ses, sep, ok, na_, dek, cent, mil. Las decenas se forman mediante combinaciones de los diez primeros números: 21 = dudek unu. Los ordinales se obtienen añadiendo -a a los cardinales (unua = primero, primera), los multiplicativos añadiendo -obl- (duobla = doble), los fraccionarios añadiendo -on- (unu triono = un tercio), los colectivos añadiendo -op- (triopo= un trío). Para señalar el distributivo se pone po ante el número (po tri = a razón de tres cada uno).

Regla 5ª: Los pronombres personales son mi, vi, li (él), _i (ella), _i (él o ella para los animales y las cosas), si (sí), ni, vi, ili y oni (se). En acusativo toman -n. Para convertirlos en adjetivos o pronombres posesivos se añade -a y se declinan igual que el adjetivo.

Regla 6ª: El verbo es invariable para las personas y para el número: -as indica el presente de indicativo, -is el pasado, -os el futuro, -us el potencial, -u el imperativo-subjuntivo, -i el infinitivo. Los tres participios activos son -ant- para el presente, -int- para el pasado, -ont- para el futuro. Los tres participios pasivos son -at- para el presente, -it- para el pasado, -ot- para el futuro (amanta = que ama; aminta= que ha amado; amonta = que amará; amata = amado ahora; amita= habiendo sido amado; amota= debiendo ser amado). Los tiempos de pasivo se forman con la ayuda del auxiliar esti y uno de los tres participios pasados.

Regla 7ª: Los adverbios derivados terminan en -e (bone = bien).

Regla 8ª: Todas las preposiciones exigen por sí mismas, tras de sí, el nominativo.

Regla 9ª: Cada palabra se pronuncia tal como está escrita.

Regla 10ª: El acento tónico recae siempre sobre la penúltima sílaba.

Regla 11ª: Las palabras compuestas se obtienen mediante la simple unión de los elementos que las forman, poniéndose al final el elemento principal (skribtablo= mesa de escritorio).

Regla 12ª: En una frase negativa no puede haber más que una sola negación.

Regla 13ª: Si la palabra indica el lugar hacia donde uno se dirige, se pone en acusativo (Mi iras Barcelonon = voy a Barcelona).

Regla 14ª: Cada preposición posee un sentido preciso. En caso de duda se usa la preposición je, que no tiene sentido propio.

Regla 15ª: Las palabras extranjeras pasan al esperanto tomando la ortografía y la flexión de la lengua internacional.

Regla 16ª: El final -a del artículo y el final -o del sustantivo pueden elidirse. En tal caso se reemplazan por un apóstrofo (de l' mond' = de la mondo)

results matching ""

    No results matching ""